OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 1: Crear una nueva estructura de economía social en el medio rural, dedicada al desarrollo de nuevos empleos, basados en los saberes y valores de nuestros mayores.
Territorio: Comarca de Ledesma (Salamanca)
Lugar de Realización: Comarca de Ledesma
Fecha: Desde el 15 de noviembre de 2012 al 30 de junio de 2013
Nombre de la actividad: Red Local De Productores y Consumidores “Saberes y Sabores en el Bajo Tormes”
Subtítulo: La red de productores y consumidores, “Saberes y Sabores en el Bajo Tormes” pretende mejorar la calidad y comercialización de alimentos y promover espacios de encuentro directo de la producción y el consumo.
Descripción de la actividad:
Poder comer y comer sano es un derecho irrenunciable y nunca negociable. Aún más, a este derecho fundamental, hay que unir el derecho a decidir de los campesinos y campesinas, así como de la población en general en cada territorio, el qué sembrar y qué comer. (Soberanía alimentaria)
La red de productores y consumidores tiene como objetivo defender y cuidar estos derechos para frenar el modelo perverso que intenta imponer la industria agroalimentaria acabando con los agricultores y agricultoras.
Además de brindar apoyo a los productores de la zona en la comercialización, la iniciativa pretende:
- Acercar la producción al consumo, eliminando intermediarios en la cadena de comercialización.
- Ofrecer a los productores canales alternativos para la comercialización de sus productos.
- Mejorar la calidad de los productos y en los procesos de elaboración de los pequeños productores.
- Cuidar la biodiversidad y la mejora medioambiental.
- Promover la formalización de las actividades en los distintos sectores que conforman la red.
- Ampliar la oferta al alcance de los consumidores.
- Mejorar los precios para los productores y facilitar menores valores en precio de compra para los consumidores.
- Generar mayor confianza en los productos locales.
- Procurar el desarrollo de nuevos emprendimientos y de producciones que no se realizan actualmente.
- Mejorar la inclusión social favoreciendo el desarrollo local y regional.
Fases y/o pasos dados:
- Hacer partícipes del proyecto a los productores interesados y determinar los criterios generales de calidad en la producción de cada sector y cuáles son los mínimos compromisos de cada productor con la red.
- Incorporación a la red de los posibles consumidores y consumidoras.
- Determinar cómo nos vamos a organizar para el mejor y más responsable funcionamiento.
Nuestra apuesta como productores y consumidores, es la de organizar un circuito corto de comercialización creando una red local en la zona norte de Salamanca, que posibilite los alimentos básicos y de calidad a cada una de las personas que participen de esta red.
El modelo productivo de la red es el mismo que han practicado nuestras gentes y que se viene practicando a lo largo de los siglos, el agroecológico. Un modelo que conlleva unas relaciones directas y estables, de alianza humana, de confianza mutua entre productores y consumidores.
Actualmente nos encontramos estudiando los mecanismos, la estructura organizativa y de funcionamiento de la red, así como la forma jurídica de la misma y se cuenta con 9 productores y 22 consumidores que han firmado el compromiso con la red, comercializándose productos locales de: horticultura, vacuno, porcino, ovino, dulces, aceite, vino, jabones, etc.