OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 1: Crear una nueva estructura de economía social en el medio rural, dedicada al desarrollo de nuevos empleos, basados en los saberes y valores de nuestros mayores. 

Territorio:  Grío                              

Lugar de Realización:  Miedes

Fecha:  Verano de 2013

Nº participantes:  70 aproximadamente

 

Nombre de la Actividad: Cuéntame abuelo

Descripción de la ActividadSe realiza esta actividad con los niños de la escuela de verano y sus abuelos.

  • Día de San Juan: es una tradición que aún se conserva. De madrugada se reunen todos en el lavadero y se cuelga un cardo y un ramillete de cerezas, antiguamente también se colgaban a las puertas. Después se emprende la marcha hacia el peirón de San Juan junto al río donde la tradición manda lavarse la cara. Dicen que para no tener sueño en todo el año.
  • Recordando la historia: se hace una visita a los restos del castillo recorriendo el trayecto que hizo la princesa Leonor y se identifica el lugar donde fue asesinada “La calleja de la Traición” y posteriormente los niños conocen a Leonor, se cuenta la leyenda y se visita su tumba.
  • Oficios perdidos: se les enseña a los niños los diferentes aprovechamientos del río Perejiles, así como la toponimia. Identifican el silex, mineral utilizado para hacer el trillo en la época de la recolección de cereal, y recogen plantas aromáticas que los abuelos recogían para vender: espliego, ontina y tomillo.