OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 1: Crear una nueva estructura de economía social en el medio rural, dedicada al desarrollo de nuevos empleos, basados en los saberes y valores de nuestros mayores.

TERRITORIO: Comarca de Segovia 
LUGAR DE REALIZACIÓN: Sanchonuño - Segovia
FECHA: 10 de marzo al 8 de mayo de 2014

Nº participantes:  21 Personas (19 hombres y 2 mujeres)


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Curso de Incorporación a la Empresa Agraria

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

El curso ha tenido una duración total de 150 horas, basado en los conocimientos tradicionales, especialmente en lo referente a la promoción del uso de semillas locales, formas de cultivo, uso de tecnologías sencillas y de bajo consumo y la difusión de la importancia de la gestión de los recursos naturales de la zona, abarcando temas como el comercio responsable y el uso de redes locales de comercialización del producto, al objeto de concienciar a los jóvenes que se incorporen a la actividad agraria en la conservación de la biodiversidad y la gestión responsable de los paisajes, destacando los siguientes contenidos:

  • La estructura de los ecosistemas.
  • Niveles de organización.
  • Propiedades estructurales de las comunidades.
  • Funcionamiento de los ecosistemas.
  • La agroecología como ciencia integradora de los aspectos ecológicos productivos, económicos y socioculturales.
  • Aplicación de los criterios agroecológicos en las actividades agropecuarias.
  • La transición agroecológica como proceso hacia una producción sostenible.
  • Técnicas de manejo de la vegetación cultivo
  • Impacto de la pérdida de biodiversidad.
  • Fertilidad del suelo de cultivo.
  • La materia orgánica.
  • Técnicas de manejo de la calidad y de su conservación.
  • La fertilización como instrumento de manejo de la biodiversidad y la salud de la planta.
  • La conservación del agua y del suelo de cultivo.
  • Estrategias dirigidas a conseguir niveles de equilibrio y salud de las plantas.
  • Métodos de control.
  • El manejo a nivel de paisaje.
  • Los componentes de la cadena de valor agroalimentaria.
  • La importancia de la distribución de ganancias y riesgos. El papel de la cadena. El principio de precaución.
  • El alimento como derecho y no como mercancía. Seguridad y soberanía alimentaria.
  • Semillas locales.
  • El comercio de proximidad.
  • Comercio  responsable.
  • Las redes locales de comercialización del producto.

 

Con la realización de este curso y la aprobación de un posterior examen elaborado por el Servicio Territorial de la Consejería de Agricultura y Ganadería en Segovia, se ha otorgado al 100% de los alumnos la titulación que acredita la facultad del alumno para su incorporación a la actividad, así como la posibilidad de tramitar expedientes de ayudas económicas ante la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León.