OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 2:
Utilizar el saber que poseen las personas mayores sobre la cultura popular y el conocimiento ecológico, para asentar las bases del nuevo modelo económico y social que pretendemos conseguir, promoviendo la prevención del envejecimiento de la población mayor.

TERRITORIO: ISMUR
LUGAR DE REALIZACIÓN: Hontalbilla, Gomezserracín y Sacramenia (SEGOVIA)
FECHA: 22 y 23 de Octubre de 2011
29 y 30 de Octubre de 2011
5 de Noviembre de 2011
Nº PARTICIPANTES: 50 niños y niñas.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Jornadas de recuperación y difusión de instrumentos musicales tradicionales: Talleres y Jornadas para niños y niñas

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

El objetivo principal de estas jornadas ha sido acercar a la población, tanto adulta como infantil, a los instrumentos y melodías tradicionales para generalizar su uso y conocimiento, recuperando unos saberes que se encuentran actualmente en desuso y que forman parte importante de la cultura de  nuestros antepasados y de un territorio que es necesario conservar y revalorizar, pudiendo constituir además un medio de vida en unos pueblos cada vez más carentes de oportunidades.

Talleres infantiles

Los talleres, impartidos por Alfredo y Ricardo Ramos, han dado a conocer a los más pequeños instrumentos, ritmos, costumbres y tradiciones musicales de nuestra tierra.
No se trataba pues, de enseñar música, sino de conocerla desde la tradición, desde lo cotidiano, la música tal y como la conocían y creaban nuestros abuelos y abuelas, relacionándola directamente con la formas de vida que había hasta hace poco en nuestros pueblos.

De este modo se ha visto la evolución musical a través del desarrollo de los siguientes contenidos:

  • Aprendizaje básico de los ritmos tradicionales (jota, baile corrido, seguidilla, etc.) sin instrumentos, mediante el lenguaje corporal y oral
  • Creación de música a partir de instrumentos cotidianos “de andar por casa” como cucharas, morteros, vasos, almireces, etc.
  • Acercamiento a los cantos de oficio: cantos y músicas relacionadas con las labores agrícolas y los oficios antiguos (panaderas, cantos de esquileo, de siega, etc.)


Memoria Descriptiva de la Actividad

  • - La música como lenguaje en la vida cotidiana de un pueblo: turuta del pregonero, flauta del afilador, lenguaje de las campanas, etc.
  • - Muestra de instrumentos tradicionales y sus melodías. Estos contenidos, se completaron con la construcción el primer día de un sencillo instrumento, la carrañaca, que han podido elaborar personalmente y aprender a tocar, para finalizar cantando y tocando todos una canción.


Jornada didáctica

Se ha realizado en la localidad de Gomezserracín el día 5 de Noviembre de 2011, con actividades dirigidas a población adulta e infantil.

Los niños realizaron un último taller junto con los Hermanos Ramos, en el que además de tocar y conocer nuevos instrumentos, aprendieron bailes tradicionales.
A la vez, los adultos asistieron a una charla didáctica sobre la música tradicional dirigida por Alberto Jambrina.
El público asistente puedo de este modo efectuar un viaje por nuestro patrimonio cultural y musical, impregnándose de una idea clara que se trasmitió a lo largo de toda la exposición: la importancia de trabajar la memoria individual y colectiva.