OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 2: Utilizar el saber que poseen las personas mayores sobre la cultura popular y el conocimiento ecológico, para asentar las bases del nuevo modelo económico y social que pretendemos conseguir, promoviendo la prevención del envejecimiento de la población mayor.
Territorio: Comarca de Ledesma (Salamanca)
Lugar de Realización: Aldeatejada, Añover de Tormes, Florida de Liébana, Pino de Tormes y Torresmenudas. Salamanca
Fecha: Del 7 de febrero al 6 abril de 2013
Nº participantes: 31 hombres y 24 mujeres
Nombre de la actividad: Taller documental: "Campesinado y Horticultura"
Subtítulo: Puesta en valor del patrimonio cultural.
Recuperar el saber que poseen las personas mayores y aprovechar su experiencia es esencial para entender y procurar nuevas actuaciones en lo relativo al cultivo de la tierra y al aprovechamiento sostenible de los recursos.
Descripción de la actividad:
A lo largo de los meses de febrero, marzo y abril de 2013 se desarrollaron diferentes talleres en cinco pueblos de la zona: Aldeatejada, Añover de Tormes, Florida de Liébana, Pino de Tormes y Torresmenudas con el objetivo de recuperar saberes, divulgarlos y alimentar dinámicas de futuro.
El primer paso fue distinguir el recurso más viable y destacado que ha propiciado la vida individual y colectiva en cada núcleo de población. La selección temática dio pie a una serie de encuentros donde se anotaba o grababa a los asistentes sus vivencias y saberes centrados en cada tema.
Una vez que se obtuvo contenido suficiente respecto al tema tratado en cada pueblo, las conversaciones se sintetizaron en pequeños textos fácilmente entendibles y amenos.
Aprovechando, también, un material habitual de bajo coste como son los palés ya usados se confeccionaron “las torres de los saberes” que sirvieron de soporte y registro expositivo en el encuentro-mercado que se celebró en Torresmenudas (6 abril de 2013) donde un representante de cada localidad explicó el contenido específico del trabajo llevado a cabo.
La experiencia ha resultado muy interesante ya que se han puesto en valor muchos conocimientos y vivencias que, lejos de caer en olvido pueden contribuir a nuevas formas de vida en los pueblos.
Como colofón se tiene previsto aprovechar los textos individuales de cada pueblo para editar un cuaderno conjunto de saberes.