OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 2: Utilizar el saber que poseen las personas mayores sobre la cultura popular y el conocimiento ecológico, para asentar las bases del nuevo modelo económico y social que pretendemos conseguir, promoviendo la prevención del envejecimiento de la población mayor.

Territorio: Comarca de Ledesma (Salamanca)

Lugar de Realización:   Aldeatejada y Torresmenudas. Salamanca

Fecha: Primer trimestre de 2013

Nº participantes:  15 hombres y 2 mujeres

 

Nombre de la actividad: Revitalizar Huertos Tradicionales Familiares

Subtítulo: Salvaguardar pequeñas producciones artesanas en peligro de extinción que están siendo abandonadas y recuperación de cultivos tradicionales.

 

Descripción de la actividad: 

La actividad agrícola productiva se empieza a desarrollar en enero del 2013 en dos terrenos:

-       Terreno de 280 m2 en Aldeatejada (Salamanca) cedido por el Ayuntamiento de dicho municipio.

-       Terreno de 3.800 m2 cedido por un particular en el municipio de Torresmenudas (Salamanca).

Durante el primer trimestre de 2013 recibimos asesoramiento en la planificación del espacio, orientación, diseño y recuperación de huertos familiares y asesoramiento e instalación del sistema de riego eficiente por parte de diversos profesionales y de personas mayores de dichos municipios. También visitamos diferentes experiencias sobre agroecología, conservación y multiplicación de variedades tradicionales.

La puesta en marcha del terreno de Aldeatejada ha consistido en restaurar un invernadero y recuperar los terrenos de cultivos abandonados. Para ello se ha efectuado una mejora de la explotación: se retiró el plástico estropeado, se reformaron los desperfectos de la estructura y se instaló el plástico tritérmico, se preparó la tierra, etc

En Mayo y en Junio, se implantan los cultivos hortícolas de temporada: Lechuga, Rúcula, Rabanito, Espinaca, Cebollas, Tomate, Berenjena, Pimientos, Coles, Patatas, Calabaza, Calabacín, Sandía, Melón, Maíz, Girasol, Zanahoria, Chirivia, Remolacha,…, Flora auxiliar (Eneldo, Tagetes, Caléndula, Capuchina,…), plantas condimentarías (Albahaca, Perejil, Orégano,…). Se llevan a cabo las labores culturales de cada cultivo.

A finales de Mayo se labra y acaballona la finca cedida por una particular en el municipio de Torresmenudas (Salamanca). Esta finca está ubicada en una zona de antiguas huertas, que se encuentran abandonadas desde hace 20 años. Dispone de un pozo y tiene una superficie de 3.800 m2. La recuperación de la finca es posible gracias a la colaboración y a la sabiduría de 8 personas mayores del pueblo, utilizando el saber de estas personas sobre la cultura popular y el conocimiento ecológico, para asentar las bases de un nuevo modelo de agricultura social.

Los mayores nos acompañan en la puesta en funcionamiento del huerto productivo proporcionándonos información sobre cómo trabajar la tierra de manera tradicional, respetando el medio y al mismo tiempo creando una economía alternativa para personas con dificultades de inserción social y laboral.

Hemos realizado semilleros de más de 20 especies hortícolas con diferentes variedades, para obtener en su mayoría nuestra propia planta para los cultivos.

Se ha iniciado la recolección y recuperación de semillas de variedades tradicionales locales, como primer paso para poner en funcionamiento una Red local de Semillas, así como el cultivo de estas variedades para evitar su extinción y para que vuelvan a formar parte de nuestra dieta y nuestra cultura:

-       Maíz rojo para la alimentación animal del municipio de Cabeza de Framontano.

-       Frejol de mata baja llamado “el portugués”. Semilla con más de 15 años conservada por un mayor del municipio de Torresmenudas (Salamanca), cultivado antiguamente en esta localidad.

De ambas semillas realizaremos su conservación, multiplicación y posterior difusión, convirtiéndonos en guardianes de semillas locales y autóctonas.

Los participantes se encargan del cuidado, mantenimiento, producción de los cultivos para su posterior comercialización y consumo, mejorando sus condiciones laborales y alimentarias con productos sanos y de calidad, en definitiva dignificando su calidad de vida.

Con esta iniciativa fomentamos la recuperación del sentimiento de identidad con acercamiento o retorno a los valores esenciales del medio rural.