OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 2: Utilizar el saber que poseen las personas mayores sobre la cultura popular y el conocimiento ecológico, para asentar las bases del nuevo modelo económico y social que pretendemos conseguir, promoviendo la prevención del envejecimiento de la población mayor.

Territorio:  Provincia de Segovia

Lugar de Realización:  16 localidades de la comarca de tierra de pinares de Segovia (Cabezuela, Mudrián, Vallelado, Arroyo de Cuéllar, Fuentesaúco de Fuentidueña, Cuéllar, Samboal, Olombrada, Chatún, Fuentepiñel, Lastras de Cuéllar, Zarzuela de l Pinar, Hontalbilla, Adrados, Villaverde de Íscar y Frumales)

Fecha:  Julio a agosto de 2013

Nº participantes: 164 (50 hombres y 114 mujeres)

Nombre de la Actividad: La Caja de Música 

Descripción de la Actividad: Se han realizado diferentes encuentros con la población mayor a los que también han podido participar aquellas personas interesadas en el tema, aportando cada uno lo que podía: conocimientos, su casa, instrumentos, partituras, etc. Con estos encuentros se ha pretendido recuperar el conocimiento de los mayores, vinculado a la tradición musical castellana para su recuperación y puesta en valor, mediante la edición de un cancionero que recoja todas estas aportaciones.

Estos encuentros se han enfocado como charlas-concierto en los que se ha dado mucha importancia a aquellos recuerdos que alguno de los asistentes ha querido compartir: anécdotas de cuando eran pequeños, de cuando nacieron sus hijos, de cuando iban a la escuela, de su oficio, etc. Y a partir de aquí, en muchos casos comenzando a cantarles algo, o entonándoles algunas notas, o simplemente llevándoles el ritmo con las palmas de las manos en una mesa; ya se animaban ellos con recuerdos en forma de canciones, poesías, trabalenguas o chascarrillos, que les iban viniendo a la cabeza, recuerdos muy lejanos pero que no por ello olvidados, y que no deberían quedar en el olvido. Todo ello, pertenece a nuestra cultura popular, formando parte de nuestro patrimonio intangible, y por lo tanto hay que cuidarlo y conservarlo, y con esta actividad y la edición del cancionero, es lo que se ha pretendido, además de servir como un recurso más a emprendedores y nuevos pobladores, además de poner en valor el conocimiento que tienen nuestros mayores. 

Con esta actividad las personas mayores se han podido sentir valoradas, ya que veían que además de pasar un buen rato, toda la atención se ha centrado en ellos, y su experiencia.