OBJETIVO: Utilizar el saber que poseen las personas mayores sobre la cultura popular y el conocimiento ecológico, para asentar las bases del nuevo modelo económico y social que pretendemos conseguir, promoviendo la prevención del envejecimiento de la población mayor.

Curso de Etnobotánica y Plantas Aromáticas

TERRITORIO: Comarca de Segovia
LUGAR DE REALIZACIÓN: Espacio “La Adobera” – San Martín y Mudrián - Segovia
FECHA: 7 al 12 de julio de 2014
Nº PARTICIPANTES: 13 personas (4 hombres y 9 mujeres)



DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

El curso, al que han asistido un total de 13 alumnos de diferentes localidades segovianas y de Segovia capital, ha tenido una duración total de 30 horas, en las cuales se ha alternado la teoría con la práctica. 

Los contenidos del curso fueron los siguientes:

  • Introducción. Presentaciones. Expectativas
  • Botánica general conceptos aplicados a la etnobotánica. Distinguir  las plantas e interpretarlas.
  • Los nombres de las plantas, el léxico y la fitotoponimia
  • Metodología del trabajo de campo. Encuestas, entrevistas. Obtener información
  • Flora y vegetación de Segovia.
  • Etnobotánica segoviana.
  • Alimentación: plantas alimenticias y comestibles
  • Medicinales, aromáticas y condimentarias (PMAC)
  • Realización de prácticas de etnobotánica: aceite de hipérico, crema de caléndula y árnica, aceite de romero, bebida de saúco, etc.
  • Plantas Tecnológicas e industriales
  • Plantas de uso no material
  • Paisaje cultural. Interpretación a través de una excursión formativa por los diferentes paisajes que conforman la provincia de Segovia, teniendo en cuenta la importancia del suelo y localización del lugar para que se den un tipo de plantas y otras. Para esta salida se contó con las explicaciones del profesor, Emilio Blanco, y un minibús que recorrió la provincia, tanto por carreteras secundarias como por caminos para poder acercar todo el saber a los alumnos.
  • Agroecología y ecología vegetal. 

Para este curso se contó con Emilio Blanco como formador, biólogo y botánico con amplia experiencia en el campo de la etnobotánica; y con Demetrio Delgado para la clase maestra de base más práctica, quien se dedica principalmente a la elaboración de productos/remedios naturales y tradicionales a partir de las plantas.