OBJETIVO: Utilizar el saber que poseen las personas mayores sobre la cultura popular y el conocimiento ecológico, para asentar las bases del nuevo modelo económico y social que pretendemos conseguir, promoviendo la prevención del envejecimiento de la población mayor.

Curso de Etnobotánica y Plantas Aromáticas: Paisaje

TERRITORIO: Comarca de Segovia
LUGAR DE REALIZACIÓN: Espacio “La Adobera” – San Martín y Mudrián - Segovia
FECHA: 22 al 25 de septiembre de 2014
Nº PARTICIPANTES: 17 personas (3 hombres y 14 mujeres)


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

El curso, al que han asistido un total de 17 alumnos de diferentes localidades segovianas, Segovia capital y Ávila ha tenido una duración total de 15 horas, en las cuales se ha alternado la teoría con la práctica.
Los contenidos del curso fueron los siguientes:

  • Naturaleza y otoño. Las plantas en otoño. Frutos, semillas, yemas.
  • Los árboles y los bosques. Aprender a distinguirlos.
  • El paisaje segoviano y la fenología.
  • El saber tradicional sobre las plantas en Segovia. Su conservación y recuperación. La fitotoponimia.
  • Trabajo de campo en etnobotánica. Entrevistas, obtener información.
  • Plastas aromáticas, condimentarias y medicinales.
  • Taller práctico de etnobotánica para la elaboración de remedios, alimentos, etc. a partir de las plantas.

Para la realización de este curso se ha contado principalmente con las plantas del entorno donde se realizó el curso, de forma que se han hecho salidas cortas todos los días al campo para recoger muestras, estudiar los frutos, semillas, sus yemas, etc. También cuál es la mejor/es formas de conservación de las diferentes especies, etc.

Para la realización de las prácticas / talleres se ha contado con la presencia y conocimientos de Demetrio Delgado, quien con el apoyo del profesor encargado de impartir el curso, Emilio Blanco, realizó junto a los alumnos cremas a base de caléndula, aceites hidratantes, aceites antiinflamatorios, etc.