OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 3: Dinamizar el espacio social rural, con la participación de la propia población, de tal manera que se pueda posibilitar la interrelación de distintas generaciones y la inserción de personas y grupos con mayor necesidad.

Entidad: ESCUELAS CAMPESINAS DE PALENCIA
Territorio: Comarca Páramos y Valles Palentinos (Palencia)
Lugar de Realización: Arenillas de San Pelayo (Palencia)
Fecha: 02/04/2012
Nº participantes: 10 mujeres

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Encuentro de Mediadores-Canastilla de Cuidados

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
En la jornada se han tratado las siguientes cuestiones:


PRIMER BLOQUE
a) ¿Las personas mayores de nuestros pueblos son así?
b) ¿Son estas las situaciones y los problemas más representativos e importantes de nuestros pueblos?
c) ¿De quien depende en realidad la solución de cada una de las situaciones y problemas?
d) ¿Nos sirven los ejemplos de los pueblos que ya han encontrado alguna solución aunque sea parcial?

SEGUNDO BLOQUE
Ejercicios sobre la metodología del Análisis de la realidad para entender mejor de quien dependen las soluciones en cada situación.
¿Qué podemos hacer nosotras/os con el resto de personas mayores para empujar las soluciones y mejorar la calidad de vida?
¿Y con el resto de personas del pueblo?(ver documento aparte sobre la intervención y la participación)

TERCER BLOQUE
¿Cómo entendemos la figura del “mediador/a del mayor”.
Repaso a la figura del mediador/a y sus motivaciones. Debate sobre las competencias inherentes del mediador/a como por ejemplo: motivar, incluir, integrar, interaccionar, implicar… Y las tareas que tienen que asumir.

Qué capacidades creemos que necesitamos y que tenemos que reforzar en nosotros/as mismos/as. ¿Nos sentimos motivadas, capaces y preparadas?
¿Echamos en falta algo para realizar esta tarea?
¿Qué apoyos necesitamos: formativos o metodológicos u organizativos? ¿Cómo vamos a cuidarnos y retroalimentarnos en nuestra tarea para estar siempre motivadas, animadas y satisfechas con lo que hacemos?
Conclusiones y compromisos futuros para nosotros/as mismos/as y nuestros territorios. ¿Qué tareas vamos a realizar en los próximos meses?