OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 3: Dinamizar el espacio social rural, con la participación de la propia población, de tal manera que se pueda posibilitar la interrelación de distintas generaciones y la inserción de personas y grupos con mayor necesidad.
TERRITORIO: Comarca de Segovia (Tierra de Pinares)
LUGAR DE REALIZACIÓN: : Salón Ayto. y Centro de Jubilados de Samboal
FECHAS:
- La Jornada Informativa el 13/03/2014
- El Curso para la Creación de la Figura del Mediador del 18/03/2014 Al 02/04/2014
Nº PARTICIPANTES:
- A La Jornada Informativa: 25 Personas (22 Mujeres Y 3 Hombres)
- Al Curso: 14 Mujeres
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Creación de la Figura del Mediador del Mayor.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Con la jornada informativa, se dio a conocer a la población de Samboal, alcalde, médico, trabajadores/educadores sociales, familiares de mayores, y propios mayores, cuál es la figura del mediador del mayor, así como la necesidad de que esta figura se vea apoyada por una estructura social en la que todos los agentes implicados (que son los propios vecinos, ayuntamiento, médico, familiares, etc.) trabajen de forma coordinada en beneficio de nuestros mayores, ya que es responsabilidad de todos. Se enfatizó en comprender que el mediador no es una persona que deba asumir responsabilidades, si no que realiza esta labor de forma voluntaria y no profesional.
Respecto al Curso para la Creación de la Figura del Mediador (30 h.), destacar que con él los vecinos de Samboal, Ayuntamiento y médico, están bastante concienciados con esta labor y con la figura del Mediador del Mayor, como soporte necesario para el bienestar de los mayores de los pueblos, como forma de paliar su soledad y fomentar su autonomía. Destacar que hay varias personas que se ven identificadas con la Figura del Mediador del Mayor.
Este curso se dividió en dos talleres:
- Habilidades sociales y resolución de conflictos (15 h.): basado en facilitar las relaciones con los mayores y resto de agentes de su entorno (familia, vecinos, ayuntamiento, médico, etc.).
- Cuidados y atención al mayor (15 h.). Basado principalmente en el conocimiento de ayudas técnicas, adaptación del hogar, etc. que el mayor necesita para una mejor calidad de vida.