Acogidos por los colectivos de CAS, Asdecoba, Escuelas Campesinas de Salamanca, Escuelas Campesinas de Segovia ISMUR y CODINSE la caravana de Baladre hace una parada en cada uno de los territorios de estos colectivos para debatir y reflexionar sobre diferentes temas.

Así el tema que guió la presencia en Salamanca con Asdecoba fue LOS BARRIOS. Durante la mañana tuvieron una concentración - marcha y manifestación en el Centro de la ciudad, acudiendo a las oficinas del Ayuntamiento para registrar una solicitud denunciando el empobrecimiento, la criminalización y la exclusión de los barrios. El debate fue sobre "Cuál será el futuro de los barrios en una sociedad tan distinta"; que querrá de ellos ahora el Capital. Alternativas a las situaciones de empleo, comida, salud, educación... derechos sociales en definitiva.

Con Escuelas Campesinas de Salamanca en la localidad de Monleras, la tarde del día 19 se defendió la soberanía alimentaria frente a la política agroindustrial, destructora del propio medio rural y se ha querido llamar la atención sobre la necesaria conexión de dos espacios, mundo rural y mundo urbano, sobre todo en relación a la alimentación, recordando que durante años los pueblos han sido la despensa de la sociedad tanto urbana como rural, y así debe seguir siendo.

Y La caravana reivindicativa de Baladre, llegó el domingo 21 a Segovia, en concreto al Enebral de Hornuez (Moral de Hornuez), para presentar su lucha a vecinos y representantes municipales de la zona. Acogidos por Codinse, Ismur y Escuelas Campesinas de Segovia, en el encuentro se ha reclamado la importancia de mantener los pequeños pueblos, su autonomía, su capacidad de gestión del territorio, y los servicios que se prestan a la comunidad rural, el presidente de Codinse Blas Berzal, por su parte, ha puesto sobre la mesa los recortes que bajo la disculpa de “hay que ahorrar” sufre toda España y también los pueblos, que sin servicios como la sanidad, la educación, las ayudas a la dependencia y con las dos leyes en marcha como la Ley  de sostenibilidad y racionalización de la Administración local, y servicios del medio rural y la Ley de Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León “están condenados a desaparecer”.

Y  tras pasar la noche en el albergue Valdevacas de Montejo el lunes 22 continúan su camino en dirección a Madrid.

El gallego Manolo S. Bayona, uno de los integrantes de Baladre que participa en esta caravana,  recuerda que en Oporto llevaron a cabo una marcha crítica contra la actuación de la Unión Europea; en Extremadura defendieron la necesidad de rentas básicas de las iguales y pusieron sobre la mesa el proyecto de rehabilitación de 250 viviendas para que sean usadas por gente sin recursos, en Palencia visitaron la cárcel y un centro de atención a menores Zambrana en Valladolid.

Baladre reúne a colectivos de la Península Ibérica  con una voluntad común: la lucha contra el paro, el empobrecimiento y la exclusión social. Pese a que se trata de una entidad de ámbito especialmente urbano, cada vez tiene más claro la necesidad de apoyar el medio rural, y generar vínculos con él.