Este grupo comenzó a trabajar en julio de 2018 como un grupo de reflexión, de afecto, de formación y de reivindicación que busca aumentar su conciencia feminista e integrar el feminismo en el día a día de cada una de las personas integrantes. Es un grupo dónde se trabaja en temas de igualdad y de violencia de género, se comparte lo que se trabaja y se elaboran proyectos feministas siguiendo una misma línea. 

Principios de intervención con el colectivo: 

Meta

Posibilitar el empoderamiento solidario de las mujeres en los diferentes ámbitos.

Objetivos de CAS con el colectivo:

  • Reconocer a las mujeres en todos los ámbitos de la vida para alcanzar la igualdad real de oportunidades.
  • Proyectar en la comunidad la valía de las mujeres. 
  • Reforzar la participación de las mujeres en los ámbitos de menor representación.
  • Prevenir la violencia de género en sus diferentes manifestaciones.

Metodología de acción:

Con carácter general, es una metodología participativa, dinámica, inclusiva, abierta, voluntaria, con respeto entre las personas.

Se trabaja mediante reuniones por multiconferencia vía Internet, que como mínimo serán bimestrales, se hará al menos una reunión presencial y una sesión de formación al año. Además, se dispone de una dirección común de correo electrónico, lo que permite una comunicación continua entre todas las personas participantes, y de un drive para compartir contenidos de interés para el grupo. Hay una persona responsable de dicho drive. 

Líneas de acción:

  • Se diseñan proyectos de carácter feminista.
  • Se reflexiona conjuntamente con mirada feministautilizando para ello películas.
  • Se forma a personas trabajadoras, voluntarias y colaboradoras en temas feministas para incorporar la perspectiva de género, tanto en CAS como en los proyectos que lleva a cabo.
  • Se mantiene un espacio donde compartir ideas y experiencias de trabajo, así como afectos y experiencias de vida.
  • Se realizan reivindicaciones de carácter feminista: 8 de marzo, 15 de octubre y 25 de noviembre, etc.
  • Se elabora, difunde y sensibiliza sobre un documento (decálogo) para incorporar la perspectiva de género en CAS, los colectivos de CAS y en sus proyectos.
  • Se facilita la participación de personas voluntarias en el desarrollo de la acción de CAS.