El envejecimiento de la población en España y especialmente en el medio rural, requiere una acción económica, política y social adecuada. Este fenómeno va ligado al de la dependencia afectando al entorno familiar y social.

Para favorecer su retraso es necesario hacer intervención integral personalizada y flexible, adecuando la atención a las necesidades, demandas y expectativas de las personas mayores y favoreciendo su  participación e integración en la vida comunitaria y toma de decisiones.

En el año 2007 en CAS se crea el Grupo de Trabajo de Mayores y desde entonces este grupo ha venido trabajando en la definición del modelo de CAS para la atención a las personas mayores, en el que las personas mayores permanecen en su propio medio, en su propia casa, con sus propios vecinos y vecinas quienes han conformado su propia historia. Y es sobre este modelo sobre el que este grupo centra su principal actividad, trabajando, compartiendo, defendiendo y apostando porque sea una realidad. Así los principios del grupo quedan definidos en los siguientes puntos:

Meta.

Lograr que las personas mayores del entorno rural y barrios periféricos tengan el mayor nivel de autonomía y solidaridad en su proceso de envejecimiento.

Objetivos: 

  • Propiciar la permanencia de las personas mauores en su casa y en su entorno.
  • Potencias el protagonismo de las personas mayores en la vida comunitaria.
  • Impulsar el bienestar físico, mental y emocional en procesos de envejecimiento saludable.

Metodología: Activa-Participativa

La metodología debe basarse en la convivencia, la cercanía, el conocimiento mutuo, compartiendo problemas y soluciones. Por otro lado, las acciones han de adaptarse a la realidad y recursos de cada uno de los territorios.

Basándose en:

  • Contacto permanente con las personas mayores, creando un flujo constante de retroalimentación.
  • Generar procesos de participación e implicación en la comunidad.
  • Formación continua.
  • Primar los intereses de las personas mayores
  • Evaluación continua.

  Herramienta clave: 

  • “Espacio comunitario de las personas mayores”, entendido como espacio democrático donde una red de entidades y personas interaccionan en la zona para tratar problemas colectivos o puntuales en busca de soluciones.

Líneas de acción tomando como referencia la persona y el entorno:

 En relación a la persona:

  1. Se promueve la autonomía.
  2. Se mejora de la calidad de vida de las personas en su proceso de envejecimiento.
  3. Se refuerza el papel de las personas mayores en la construcción y mantenimiento de una sociedad justa asumiendo diferentes protagonismos.
  4. Se promueve el aprendizaje a lo largo de la vida.

 Entorno: 

  1. Se apoyo al entorno socio-familiar y cuidados de proximidad.
  2. Se desarrollan los entornos comunitarios, sensibilización y buen trato.
  3. Se fomentan los entornos accesibles y amigables.